sábado, 29 de mayo de 2010
Nuevo diseño para el instalador de linux
Existen algunas mejoras en el diseño del instalador, incluyendo mejoras en el particionado. Aun cuando Mandriva ha mantenido un diseño confortable en el instalador, continua añadiéndole detalles para hacerlo más útil.
viernes, 28 de mayo de 2010
Escritorio Moblin.

Manriva 2010 será la primera distribución en incluir a Moblin 2.0, integrado como un escritorio. Tan sólo es necesario instalar el paquete y reiniciar sesión eligiendo a Moblin. Muy útil para Netbooks, ya que su edición Mandriva Mini, que también se basa en Moblin y destinada para estos equipos, sólo se distribuye de manera OEM.
Ubuntu 9.10 Karmic Koala vs. Mandriva Linux 2010 Adelie
Ayer se publicó la vigésimo quinta versión de Mandriva Linux, versión que podemos obtener vía torrent, o mediante descarga directa. Mandriva Linux 2010, de nombre clave Adelie, viene con algunas novedades de lo más interesantes, como el uso de Plymouth para el arranque. Pero la pregunta que la muchos se plantean es, ¿cómo se comporta respecto de la nueva versión de Ubuntu, Ubuntu 9.10 Karmic Koala?
Ni corto ni perezoso he instalado la suite de benchmarking de Phoronix, y he sometido a ambas a unas cuantas pruebas que me han parecido interesantes y cuyos resultados podéis ver a continuación. No es que tengan un gran valor estadístico, pero seguramente a alguno le será de utilidad.
La máquina en la que se han hecho las pruebas es un portátil Dell 6400, con un procesador Intel Core 2 T7200 a 2.00GHz, 2GB de memoria RAM, disco duro Toshiba MK1234GS, y una modesta tarjeta gráfica ATI Radeon Mobility X1400 de 128MB. En ambos casos se utilizó ext4 como sistema de archivos, y como drivers, los instalados por defecto.
Empezaremos nuestra pequeña comparativa con una primera gráfica del tiempo que tardó cada distro en iniciarse, desde que se seleccionó la opción correspondiente en el menú de GRUB, hasta que terminó de cargarse el escritorio por completo (GNOME en el caso de Ubuntu, y KDE en el caso de Mandriva). Ubuntu es la clara vencedora en esta ocasión tardando, 35 segundos y 43 milésimas en iniciarse, frente a los 46 segundos y 49 milésimas de Mandriva. Esto no deja de ser curioso, considerando que la reducción del tiempo de carga (y de apagado, suspensión e hibernación) es una de las principales novedades de la nueva Mandriva. En todo caso desde Canonical también se lleva tiempo trabajando en este aspecto, aunque la verdadera mejora se espera para la próxima versión de Ubuntu, Ubuntu 10.04 Lucid Lynx.
Ni corto ni perezoso he instalado la suite de benchmarking de Phoronix, y he sometido a ambas a unas cuantas pruebas que me han parecido interesantes y cuyos resultados podéis ver a continuación. No es que tengan un gran valor estadístico, pero seguramente a alguno le será de utilidad.
La máquina en la que se han hecho las pruebas es un portátil Dell 6400, con un procesador Intel Core 2 T7200 a 2.00GHz, 2GB de memoria RAM, disco duro Toshiba MK1234GS, y una modesta tarjeta gráfica ATI Radeon Mobility X1400 de 128MB. En ambos casos se utilizó ext4 como sistema de archivos, y como drivers, los instalados por defecto.
Empezaremos nuestra pequeña comparativa con una primera gráfica del tiempo que tardó cada distro en iniciarse, desde que se seleccionó la opción correspondiente en el menú de GRUB, hasta que terminó de cargarse el escritorio por completo (GNOME en el caso de Ubuntu, y KDE en el caso de Mandriva). Ubuntu es la clara vencedora en esta ocasión tardando, 35 segundos y 43 milésimas en iniciarse, frente a los 46 segundos y 49 milésimas de Mandriva. Esto no deja de ser curioso, considerando que la reducción del tiempo de carga (y de apagado, suspensión e hibernación) es una de las principales novedades de la nueva Mandriva. En todo caso desde Canonical también se lleva tiempo trabajando en este aspecto, aunque la verdadera mejora se espera para la próxima versión de Ubuntu, Ubuntu 10.04 Lucid Lynx.
viernes, 21 de mayo de 2010
Un antivirus para unidades externas
El nuevo MX One, es un antivirus exclusivo para unidades externas completamente gratuito.
Según informa la página Neoteo.com, se trata de una herramienta ligera y rápida que es capaz de encontrar, eliminar y reparar problemas en distintas unidades externas, ya sea memorias USB, MP3, discos duros y más.
Grabar un disco virgen toma mucho tiempo y no es económico, es por eso que hoy en día usamos mucho las memorias USB. Nos permiten copiar archivos pesados de manera rápida y portátil. Por esa misma razón ha aumentado la cantidad de unidades externas infectadas y herramientas como MX One han llegado para ayudar.
Esta aplicación existe hace bastante, pero en el último tiempo ha recibido mucho reconocimiento por su efectividad y es compatible con la mayoría de los antivirus, de modo que no tendrás que desinstalar nada para usarlo.
Como cualquier herramienta de este tipo, MX One puede hacer un análisis rápido o exhaustivo analizando el estado de cada fichero individualmente. También, tiene dos tipos de instalaciones diferentes.
La primera y más tradicional es “MX One Módulo Guardián”, que se instala en tu equipo y funciona como un antivirus común, consumiendo pocos recursos y entrando en acción cuando se conecta una unidad externa. La segunda opción se llama "MX One Módulo USB" y se instala en el dispositivo de almacenamiento personal. De esta manera siempre lo tendrás a mano y podrás ver si está infectado en cualquier lugar de trabajo y ordenador.
Según informa la página Neoteo.com, se trata de una herramienta ligera y rápida que es capaz de encontrar, eliminar y reparar problemas en distintas unidades externas, ya sea memorias USB, MP3, discos duros y más.
Grabar un disco virgen toma mucho tiempo y no es económico, es por eso que hoy en día usamos mucho las memorias USB. Nos permiten copiar archivos pesados de manera rápida y portátil. Por esa misma razón ha aumentado la cantidad de unidades externas infectadas y herramientas como MX One han llegado para ayudar.
Esta aplicación existe hace bastante, pero en el último tiempo ha recibido mucho reconocimiento por su efectividad y es compatible con la mayoría de los antivirus, de modo que no tendrás que desinstalar nada para usarlo.
Como cualquier herramienta de este tipo, MX One puede hacer un análisis rápido o exhaustivo analizando el estado de cada fichero individualmente. También, tiene dos tipos de instalaciones diferentes.
La primera y más tradicional es “MX One Módulo Guardián”, que se instala en tu equipo y funciona como un antivirus común, consumiendo pocos recursos y entrando en acción cuando se conecta una unidad externa. La segunda opción se llama "MX One Módulo USB" y se instala en el dispositivo de almacenamiento personal. De esta manera siempre lo tendrás a mano y podrás ver si está infectado en cualquier lugar de trabajo y ordenador.
Cualquier Noticia:Microsoft ofrecerá una versión gratuita de Office


MADRID, ESPAÑA (06/MAY/2010).- Microsoft lanza una agresiva campaña para ganarse el favor del público. Ofrecerá una versión de Office 2010 gratis en los nuevos ordenadores a partir de julio. Encender un ordenador nuevo y buscar algún tipo de software para crear documentos de trabajo, ya sean textos, hojas de cálculo o presentaciones, es cuestión de segundos.
Así es como ganó cuota de mercado OpenOffice, una suite gratuita y compatible con los formatos de Microsoft. Y así es como se ha popularizado la versión online de Google, GoogleDocs. Por no hablar de la cantidad de gente que contaba con una versión que alguien le prestaba pero cuya licencia no ostentaba.
Microsoft quiere acabar con la percepción de que sus productos son caros al tiempo que toma el control sobre gran cantidad de licencias desperdigadas. A partir del mes de julio, todos los nuevos ordenadores con Windows 7 incluirán un nuevo Office, Office 2010 Starter. Una versión que incluye Word, para proceso de texto, y Excel, para gestionar hojas de cálculo, de serie. Las limitaciones, menores, sólo afectan al trabajo en grupo.
Esta versión contará con el lateral derecho reservado para publicidad. Si alguien quiere la versión completa o le molesta la publicidad, tiene dos opciones. La primera, más novedosa, comprar un código online para desbloquear el software o comprar una de las clásicas cajas que permiten instalar los programas hasta en tres equipos. Office 2010 en las versiones Home o Student (versión para estudiantes) costará 99 y 139 euros respectivamente.
Las versiones profesionales del software para uso personal costarán entre 239 y 379 euros dependiendo de si se quiere sólo el código de activación o la caja con los DVD de instalación.
Mejoras en Outlook y Power Point
Además de mejoras en la gestión del correo de Outlook, como simplificación de conversaciones o una mayor facilidad en la creación de eventos de calendarios, Power Point ha sufrido cambios interesantes. El programa dedicado a las presentaciones incluye novedosos efectos de transición entre diapositivas, inclusión de capturas de pantalla mucho más sencillas y la posibilidad de editar vídeos dentro de una presentación. Estas tres mejoras hace tiempo que las incluye su competencia en Mac, el programa Keynote.
Como la fecha no está clara y dependerá de la cantidad de ordenadores almacenados por cada fabricante, Microsoft se compromete a proporcionar estos programas a los usuarios que hayan comprado un ordenador nuevo entre el 5 de marzo y el 15 de septiembre. Fernando Bocigas, jefe de producto, insiste en que "no queremos que alguien se deje de comprar una ordenador cuando lo necesita. Si el fabricante no lo ha instalado aún, nosotros ponemos los medios para que lo tengan gratis".
La nube
SkyDrive es el nombre que recibe el almacenamiento virtual en internet, un disco duro gratuito de 25 gigas que tiene cada usuario de MSN Live. Dentro de este servicio se van a integrar las Office Web Apps, un servicio todavía en pruebas -beta, que suena más 2.0- que incluye Word, Excel y Power Point gratis y con posibilidad de que varios usuarios compartan y gestionen documentos al mismo tiempo. El contenido generado se podrá descargar o guardar en los 25 gigas de espacio virtual del usuario.
Todavía sin fecha de salida, la nueva versión de Windows Phone 7, el sistema operativo para móviles, llevará software para gestionar documentos de Office.
Se trata de que los usuarios tengan acceso a lo mismo que se usa legalmente en el trabajo desde casa o el móvil.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Apple también ataca a Firefox y Opera

No hay tregua en la guerra de protocolos y Steve Jobs, el patrón de Apple, participa activamente en ella. Tras criticar con una dureza extrema a Flash ahora le ha tocado el turno al codec Theora, formato de compresión que descodifica los datos de vídeo.
Según informa la página Elpaís.com, Theora lo han adoptado los navegadores Firefox y Opera. "Todos los codecs de vídeo están protegidos por patentes. Se está formando un consorcio de patentes que ahora irá tras Theora y otros codecs abiertos", avisa. Según Jobs, "sólo porque algo es de código abierto no significa ni garantiza que no se infringen las patentes de otros. Un estándar abierto es algo distinto a estar libre de derechos o ser de código abierto".
La carta de Jobs es una respuesta a Hugo Roy de la Free Software Foundation y la ha recibido en su blog tras publicar un comentario a las últimas manifestaciones de Jobs.
Roy escribe que Jobs acierta en su crítica a Flash por ser una tecnología propietaria, pero le recuerda que Apple emplea el codec H.264 que exige el pago de licencias para su implantación, una filosofía contraria a Firefox y Opera, que emplean un codec, Theora, de código abierto y libre de patentes.
Esta batalla se da en el contexto de la adopción del lenguaje HTML5 que permite insertar vídeo y audio de forma nativa en el navegador sin necesidad de Flash, Silverlight o JavaFX. Flash, de Adobe, es la herramienta utilizada por más del 75 por ciento de los vídeos en la Red y está instalado en el 90 por ciento de los ordenadores.
Apple ya ha anunciado que no aceptará Flash en sus aparatos móviles y para ello Jobs ha dado varias razones. Flash es de la "era del PC no de los móviles", dice Jobs. Flash es "de la época del ratón, no de las pantallas táctiles". Flash "no es abierto, como HTML, CSS y Javascript". Flash tampoco "es seguro ni estable. Sabemos que es el principal responsable de los errores de los ordenadores Mac". Flash también "gasta más batería. Flash es multiplataforma "y Apple no puede depender de una tercera compañía a la hora de decidir cuándo entrega herramientas a los desarrolladores". Adobe replicó las palabras de Jobs advirtiendo que sus razones no son tecnológicas. Son comerciales y únicamente pretende "encerrar" al consumidor en su sistema propietario.
Internet Explorer 9 sin Flash
No es ésta la única toma de posiciones en este frente. Un alto ejecutivo de Microsoft, Dean Hachamovitch, responsable el navegador Internet Explorer ha explicado en su blog que la versión 9 del navegador también abandona Flash en favor del H.264, el mismo estándar que Apple para suministrar contenidos multimedia.
Más conciliador que Jobs, este ejecutivo no carga totalmente contra Flash, pero admite que es poco apropiado para móviles aunque trabajan con Adobe para resolver este problema. Flash tiene algunos problemas, particularmente en fiabilidad, seguridad y rendimiento, según este ejecutivo. Microsoft ya había anticipado que el navegador adoptaría HTML5.
En este mapa de protocolos y formatos falta Google, que liberará el código de otro codec, el VP8
PROCEDAORES INTEL PENTIUM D

Los procesadores Pentium D fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel Developer Forum. Un chip Pentium D consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 nucleos Prescott para el core Smithfield y 2 nucleos Cedar Mill para el core Presler) y comunicados a través del FSB. Su proceso de fabricación fue inicialmente de 90 nm y en su segunda generación de 65 nm. El nombre en clave del Pentium D antes de su lanzamiento era "Smithfield". Hubo un rumor que decía que estos chips incluían una tecnología DRM (Digital Rights Management) para hacer posible un sistema de protección anticopia de la mano de Microsoft, lo cual Intel desmintió, si bien aclarando que algunos de sus chipsets sí tenían dicha tecnología, pero no en la dimensión que se había planteado[cita requerida].
Los procesadores Pentium D no son monolíticos, es decir, los nucleos no comparten una única caché y la comunicación entre ellos no es directa, sino se realiza a través del bus del sistema.
Existen cinco variantes 8xx del Pentium D:
Pentium D 805, a 2,66 GHz (el único Pentium D con FSB de 533 MHz)
Pentium D 820, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 830, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 840, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D Extreme Edition, a 3,2 GHz, con HyperThreading(*) y FSB de 800 MHz.
Nota: no debe confundirse el último con Pentium 4 Extreme Edition, de 3,73 GHz, que únicamente posee un único núcleo (Prescott).
Cada uno de ellos posee dos núcleos Prescott conformando así el core Smithfield, están fabricados en un proceso de 90 nm, con 1 MB de memoria caché L2 para cada núcleo. Todos los Pentium D incluyen la tecnología EM64T, que les permite trabajar con datos de 64 bits nativamente e incluyen soporte para la tecnología Bit NX e Intel Viiv. Las placas base que los soportan son las que utilizan los chipsets 101, 102, 945, 946, 965 y 975.
Posteriormente se añadieron otras once variantes del Pentium D, de tipo 9xx:
Pentium D 915, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 920, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 925, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 930, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 935, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 940, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 945, a 3,4 GHz con FSB de 800 MHz
Pentium D 950, a 3,4 Ghz con FSB de 800 MHz
Pentium D 960, a 3,6 Ghz con FSB de 800 MHz
Pentium D 955 Extreme Edition, a 3,466 con HyperThreading(*), un FSB de 1066 MHz y una caché de 2 MB L2 en cada nucleo.
Pentium D 965 Extreme Edition , a 3,73GHz con HyperThreading(*), un FSB de 1066 MHz FSB y cache de 2 MB L2 en cada núcleo.
Cada uno de ellos posee dos núcleos Cedar Mill, conformando así el core Presler, están fabricados en un proceso de 65 nm con 2 MB de memoria caché L2 para cada núcleo. Todos los 9x5 se les denomina así porque éstos no contienen (salvo en la serie Extreme Edition) la tecnología de virtualización Intel VT, por tanto esto los hace más económicos.
(*)HyperTreading en procesadores de doble núcleo equivale a tener 2 procesadores virtuales en cada núcleo, por lo tanto, existirían 4 procesadores virtuales en el sistema.
Un dato a destacar es que los procesadores fabricados en el primer trimestre de 2006 no traen soporte para la tecnología SpeedStep. Esta tecnología está disponible para el Core Stepping C1 en adelante (se identifica el Core Stepping mediante el "sSpec Number" del procesador). La serie 6x1 de procesadores Pentium 4, también está afectada por esta limitación. Más datos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)